ANTROPOLOGÍA VISUAL PARTE II

Por: Antrop. Liliana Dávila Jurado
Análisis critico en torno al tema de la Antropologia Visual: Llego a la idea general que la imagen conlleva un simbolismo reflejo de la cotidianeidad del hombre de la época en la cual se desarrolla, esto implica una observación intrínseca de lo plasmado, ya que el hombre del paleolítico ejecutaba pinturas rupestres no para la elucidación del humano contemporáneo occidental, podría inferirse que una imagen de esa época hacia deducción a la relación del hombre su medio natural, sus actividades cotidianas y su importante relación con sus deidades, lo que le da ese carácter mágico religioso.
Hubieron muchas expresiones de imagen a lo largo del desarrollo de nuestra historia de cada cultura, pero se alega que cada imagen llevaba en si un sentido de comunicación al exterior, no creo que la antropología visual propiamente dicha sea una rama de estudio social contemporáneo en si, creo mas bien en que siempre estuvo presente desde que el hombre desarrollo la capacidad imaginativa y creadora de cada modus vivendi, si bien la antropología audiovisual yace en la consigna de lo observado no olvidemos también que es de lo observado y escuchado aludiendo al sonido como un factor importante para la comprensión de un algo, si bien lo visual evoca a dar a conocer aquello que no se puede enunciar en palabras -podría ser esto para el caso de las pinturas rupestres- no podría generalizarse para el caso de la antropología audio visual propiamente dicha; el tema “audio”, nos lleva dentro del desarrollo metodológico de una antropología que en plena investigación utilice medios, fílmicos, y grabadoras de voz como medios de información de primera mano para el estudio en si; por ello opino que además de tomarse a la antropología audiovisual más que un recurso estético o una herramienta de apoyo a la investigación; es un universo de posibilidades para la creatividad de investigadores sociales, alternativa al trabajo etnográfico; la investigación etnográfica basada en el uso de técnicas de registro audiovisuales, uso de esas técnicas como medio de escritura y publicación, el estudio de la imagen en sentido amplio, pero ello no descarta que la antropología visual se caracterice por el estudio de un lenguaje de las imágenes en la complejización de la ciencia que se ocupa del comportamiento humano, su manera de hacer, pensar, crear en su medio cultural.
El tema de los grafitis tocado en la mayoría de los exámenes es un tema al alcance de la antropología social que podría encajar -a mi criterio- en la transformación de la imagen social en un determinado contexto cultural, entendiendo así la conectividad de lo “rupestre a lo urbano”, pasado presente, desarrollo cultural del hombre, que ante el razonamiento del antropólogo hay una serie de características que anidan el tema de expresión, representación para el entendimiento de lo socio – cultural del hombre basado en temas de necesidades, desarrollos tecnológicos, religión, creencia, comunicación , mágico, naturaleza, excepción a la norma, realidad intrínseca, temporalidades, existencia, etc..que conjugan el espacio de estudio de la antropología en general.
En lo que respecta a mi examen me resulta importante volver a resaltar la importancia de la fotografía y su técnica en la salida de campo, o como un medio de documentación etnográfica de diferentes culturas como lo hizo Mead y Boas, esto nos sirven como respaldo a hipótesis de investigación y como medios de conocer y perennizar el momento tomado de forma natural, sin caer en los esencialismos de la imagen fotográfica, por ello menciono a Martín Chambi, quien nos muestra una clara secuencia etnográfica costumbrista de los pueblos del Cusco, tan importante para el desarrollo de una antropología visual peruana pues gracias a estas tomas podemos observar y contrastar el cambio socio cultural que trajo el modernismo capitalista de nuestros tiempos y algunos otros aspectos culturales. En lo que respecta a mi parte en el desarrollo del examen, debí incidir un poco mas en el tema de las pinturas rupestres y la relación con la antropología visual, me falto puntualizar las razones por la cual se cuestiona la existencia de estas imágenes en lugares casi inaccesibles y se alude su creación a chamanes o personas de un rango jerárquico con fines mágico religiosos; por otro lado en este sentido puedo alegar que en muchos exámenes se cuestiona este punto de las pinturas rupestres, definitivamente el tema de visión cosmogónica del hombre de aquellos tiempos es saltante pero cuestionaría el uso de “arte” rupestre, ya que arte una palabra de concepción occidental que conlleva toda una temática de usos y técnicas no seria adecuada, creo yo no seria aplicable al tema de pinturas rupestres, si bien las imágenes definitivamente expresan un algo, un simbolismo ¿como nosotros podemos conceptualizarlo como arte?, ¿la imagen será siempre igual a arte? Y ¿el arte siempre será igual a belleza?. El tema de la ubicación de las pinturas rupestres tomando un poco las palabras del examen de mi compañero Sandro Morales y a un así conversando con el, respecto a el tema de ¿cómo estas imágenes podían estar ubicadas en un lugar inaccesible y a la vez ser comunicativas?, si lo comunicativo es todo aquello que se encuentra a vista de los demás de forma directa, respondiendo a esta posición que parece una dialéctica, mas creo yo que si eran comunicativas e inaccesibles, porque no estaban hechas para el hombre en si, sino para los dioses naturales que habitan en el cielo, las alturas su naturaleza, por ello creo yo que estas pinturas fueron pintadas en estos lugares de difícil acceso para el hombres, pero de fácil acceso y comunicativo para sus dioses, creo que en ello radica el tema de ritualidad y lo mágico religioso de estas pinturas rupestres, concordando con un 70% de mis compañeros en este tema. El tema de Antropología Visual : La Antropología Visual es una disciplina que construye conceptos en el ámbito de la palabra, la imagen será el componente primario de su discurso la Lic. Elida Moreyra y el Prof. José Carlos González en artículos publicados en la web, www.naya.com, indican dos componentes insoslayables para poder comenzar a construir un área de Antropología Visual, indica que es necesario: “Por un lado el conocimiento de la metodología de la investigación en ciencias sociales en general y antropológica en particular, (...).” “(...) y por el otro, el conocimiento de las técnicas de producción de la imagen y el sonido.” Estos componentes se conjugaran para la formación de una Antropología Visual entendiendo por ello la cooperación de un antropólogo que dirija la investigación y un técnico que ocupara funciones de grabación o filmación. La elección de la imagen para la construcción del conocimiento en antropología, va a permear el modo de ver el objeto de la investigación para el antropólogo; por lo tanto la imagen existirá como creación cultural por lo que en ella se pueda leer, afirman los autores del articulo que : “ la imagen es como un texto y como tal, susceptible de ser analizada, con su propia retórica y gramática y que admite una cierta variabilidad en sus perspectivas de lectura”. Por ultimo estos autores propondrán un trabajo interdisciplinario entre las tareas de producción e investigación, reuniendo antropólogos y técnicos en el campo común del lenguaje de las imágenes. La Fotografía como trabajo etnográfico: Hablar del tema fotográfico en un proceso de trabajo etnográfico, es en cierta manera tocar piezas cargadas de subjetividad; hay un lema muy conocido que dice “una imagen vale mas que mil palabras” esto nos puede el poder de síntesis de la fotografía, mientras que las palabras descomponen las cosas en partes, las imágenes en cambio nos permiten percibir todo un cuadro al mismo tiempo y procesar información; la fotografía como herramienta, en un articulo publicado por : Maria Carman en el mismo link antes citado nos menciona: “”lo que buscamos retratar es entonces, las múltiples facetas observables de aquello que nos propusimos investigar (...) la selección de la cámara (lo que la cámara ve o elige) (...) esta presidida por el concepto, (...) el corpus teórico en la cual nos apoyamos esta delimitado, sutil pero certeramente, nuestro universo de lo fotografiable, de aquellas cuestiones que vale la pena fotografiar”. Ella menciona también las implicancias del trabajo de campo, la mirada de donde estamos contemplando la problemática, porque elegimos determinado ángulo y no otro, además de adquirir una posición inicial de actitud desinhibida el hecho de estar buscando captar algo y despertar reacciones ante el otro observado ya que existe una tensión, entre lo que anhelamos retratar y el respeto a la intimidad del otro. Demetrio E. Brisset Martín de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Malaga, en un articulo publicado acerca de la fotografía etnográfica, nos remite a las imágenes icónicas, vistas desde la antropología, ofrecen un basto campo semántico para ayudar comprender mejor nuestra cultura, centrándose las relaciones entre imágenes fotográficas y conocimiento antropológico, desde sus respectivos orígenes hasta las teorizaciones actuales, se plantean algunos problemas que giran en torno a la fotografía etnográfica específicamente; este genero de comunicación visual que comparte el carácter representativo de la foto con el simbólico de la cultura, será abordado desde diversas perspectivas. Miradas sobre la otra mujer en el cine etnográfico : Cristina Vega Solis, Investigadora posdoctoral, de la Facultad de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, expone en su articulo respecto a la construcción de las representaciones de la mujer “mujer-nativa-otra” en el cine cinematográfico. La historia de este imaginario cultural se remonta al periodo de las exposiciones etnográficas; momentos en que el sujeto de la colonización comienza a adecuar una serie de técnicas, entre ellas el cine, mediante las que documentar, clasificar, archivar y mostrar los sujetos “otros” y “otras” que permite a los hombres civilizados conformar una medida de si mismos. A partir de este contexto histórico, el articulo recorre otros momentos de la historia de la etnografia como modo de representación visual. En particular, los que emergen cuando los “otros” subalternos se convierten en sujetos que devuelven la mirada y en su mirar cuestionan la parcialidad etnocéntrica. En este sentido explora como las mujeres como sujetos que “escribe o filman la cultura” de distintos lugares se enfrentan a la posibilidad de construir una etnografía feminista.

Entradas populares de este blog

Ejercicios: Si tuvieras que darle las gracias a alguien

Ejercicios: Si tuvieras que empezar a escribir tu libro hoy, ¿por dónde empezarías?

EUGENIA IN TO EROTIC SOUND