LA SIMBOLOGÍA DEL AGUA Y SU FIESTA (PERU)

Antrop. Liliana Dávila Jurado


El AGUA COMO SIMBOLO DE FERTILIDAD EN LA CULTURA ANDINA
Para los comuneros quechua hablantes los principales elementos del universo son la tierra y el agua, en forma secundaria, el aire y el fuego.
El agua es considerado como elemento enlazador de los otros elementos, por cuanto en los mitos se considera que la tierra está sobre el agua y el sol (fuego) sale del agua (lago Titicaca) y se al agua (mar).
Otro aspecto del por qué de la importancia del agua en la sociedad andina es que todas las semillas son húmedas y con la humedad germinan y brotan, el agua es pues un principio de la naturaleza, genera y mantiene la vida, es por tanto un generador de vida.
En la concepción andina actual el agua es tan importante que el cielo no puede quedar sin un río, es por ello que la vía láctea es considerada como un río, porque el cielo andino es un arquetipo de la tierra.
DUALIDAD:
La tierra representa el elemento femenino y el agua el elemento masculino del universo, se encuentro vinculados en un continuo auto fecundamiento. El agua es como el semen o factor masculino fecundante de la tierra; el agua sobre todo el de riego, está asociado a lo masculino, específicamente vinculado a los héroes civilizadores. Sin embargo, el agua no está asociado solamente a lo masculino, sino también a lo femenino. El simbolismo del agua en la cultura andina es andrógeno, el agua como concepto simbólico, encierra no sólo un principio generador de vida sino que está asociado tanto al género masculinos. Algunos estudiosos afirman que el agua simbólicamente es considerado semen fecundante (Ossio). Es indudable que el rol de agua en el pensamiento de los hombres andinos está asociado al principio de vida, esto explica el por qué los incas se consideraban originarios del agua, afirmando y difundiendo un mito en que los iniciadores del Estado Incaico Manco y Mama Ocllo salen de las aguas del lago Titicaca, así como su Dios principal era una divinidad del agua cuyo nombre así lo manifiesta Wiraqocha.
En todo caso el factor principal de origen es el agua, vital para los seres humanos, animales y plantas. Obre todo porque la sociedad andina basa su alimentación en el consumo del maíz, cuya producción está asociada al agua de riego, es por ello comprensible que impulsados por lo sentimientos de gratitud y necesidad de reciprocar los beneficios recibidos deificaran el agua.
Los mitos y las actuales ceremonias de culto al agua son indicadores de una base cultural más remota en la cual el culto y las ceremonias tenían mayor influencia en la vida social de los hombres, pero continúan teniendo vigencia hoy en día en las comunidades campesinas y son el fundamento conceptual por el cual ellos preservan la naturaleza, cuidando así sus recursos naturales, en este caso el agua.
EL AGUA DE RIEGO EN LOS MITOS DE LAS COMUNIDADES
Desde épocas inmemorables los habitantes de los Andes rindieron culto especial al agua y produjeron toda una conceptualización” acerca del agua y de los seres sobrenaturales que la gobernaban o eran sus dueños. Esta concepción es explicada en los mitos que se transmiten en forma oral; la mayoría de estos mitos pertenecen a comunidades de campesinos quechua-hablantes del departamento del Cusco y tienen como tema central el agua de riego, aquí, muestran la importancia del agua en la cultura andina, como símbolo de fertilidad asociado al elemento masculino, en que el agua es el principio y el generador de la vida, tanto, tanto para los hombres como para las plantas y los animales.
QUANCHI MACHU
“El Apu del pueblo de Pomacanchi es el Qanchi Machu y se le festeja el día 29 del mes de Junio. Ese día en la fiesta se recuerda la historia de su vida del Qanchi Machu.
Este Qanchi Machu era el dueño del agua. Tuvo chacras de maíz en las comunidades de Puqurani, Santa Lucía, San Juan. En estas comunidades pidió tierras para que cultive maíz. En estos pueblos aún hoy, los runas de Pomancachi continúan teniendo sus chacras, son tierras que dejaron en dote sus antepasados. De estas chacras cruzó al sector de Antapallpa, perteneciente a Paruro. Ahí también aún hay tierras que continúan poseyendo los runas de Pomacanchi. De aquí también se fue al pueblo de Tawkabamba, en el distrito de Accha. De igual modo en este pueblo, también pidió tierras para cultivar maíz, pero los runas de Tawkabamba no le aceptaron al Qanchi Machu, porque ellos también necesitaban más tierras.
Entonces, el Qanchi Machu de cólera les quitó el agua a los runas de Tawkabamba y arrojó el agua a la cultura de la comunidad de Wayki. Esta es la razón por la que Tawkabamba en estos momentos se encuentra sin agua y el pueblo de Wayki tiene abundante agua.
Así por lo que hubo muchos problemas, el Qanchi Machu retornó a Pomacanchi y aviejo, volvió muy colérico, furioso. Llegó al pueblo de Pomacanchi, luego se fue al manante de Qanchis Pukyu que está al pie del cerro Willka. Aquí el Qanchi Machu al no poder hacer nada, de cólera se entró al ojo del manante.
INTERPRETACIÓN
El Qanchi Machu está asociado al agua, es dueño del agua. Así como también está asociado al cultivo del maíz, de lo cual se deduce que lo que otorgaba a los pueblos mencionados en el mito era agua de riego con lo cual posibilitaba el cultivo del maíz. El relato contiene un ciclo mítico por cuanto el Qanchi Machu sale de Pomancanchi hacia los pueblos de la quebrada y retorna nuevamente a Pomacanchi y penetra al ojo de un manante en las faldas del cerro Willkaya, en donde, según el mito, aún está vivo.
Este mito explica el principio andino de la verticalidad, que es el control de varios pisos ecológicos, los de Pomancanchi que se encuentran en la puna tienen tierras heredadas en la zona, de qheswa o valle en que es posible el cultivo del maíz. Explica así mismo la antigua rivalidd entre puna y qheswa.
Lo más importante de este mito es que el Qanchi Machu vive, existe n el ojo del manante, se dice que está encantado ahí. Qanchi es el nombre de la etnia a la que perteneció Pomacanchi y otras comunidades de esa zona y Machu literalmente significa viejo, anciano, hombre de mucha edad. Pero en el contexto del mito, cuando se afirma que el Qanchi protector de los hombres de Pomacanchi, significa que es el antepasado, el origen y a la vez el protector de los hombres de Poamancanchi. Haciendo referencia también a un mito etnocéntrico, puesto que el Qanchi Machu sale y luego se entra a un manante de Pomacanchi, legitimado a este pueblo como el centro de la etnia de los Qanchis.
En este mito el agua está relacionado a este héroe civilizador masculino denominado Qanchi Machu.
EL PASTOR QUE ENCONTRÓ AGUA PARA SU AYLLU
“Un hombre al pastar su ganado en la lima de un cerro, estuvo tirado en el suelo boca arriba como muerto. Entonces, hartos cóndores se habían posado en la punta del cerro. Así estos cóndores empezaron a hablar y un cóndor con otro cóndor se preguntaban en qué pueblos no hay agua. Estos cóndores estaban posados así como los hombres se ponen en círculo para hablar en las asambleas comunales. Así ellos también en círculo estaban discutiendo en una asamblea. Un cóndor que era el Jefe Apuchín preguntó: ¿en el sector donde tú vives hay agua?
-Ahí donde yo vivo no hay agua.
Y, el cóndor Jefe Apuchín le replicaba:
-¡Cómo! Tu no sabes que en tal sector de ese pueblo el agua está tapada sólo con una laja de piedra? Eso está fácil para sacar en cualquier momento. Y cómo está tu sector, ¿hay agua?
-En mi sector hay abundante agua.
Así en ese momento, en este pueblo no había agua. Entonces este hombre estaba escuchando toda esta conversación al estar tirado dentro de la paja y el nombre del sector que escuchó lo puso a su memoria, para sacar sólo esta tapado como una abrupta piedra plana, pero se tendrá que hacer un buen pago, dijo.
Así en alta voz estaban conversando los cóndores.
-Pero para sacar el agua de tal sector se tendrá que hacer un buen pago.
Entonces, el cóndor Apuchín le ordenó a uno de los awkis:
-Tu anúnciale en sus sueños al presidente de esa comunidad la forma cómo deben hacer el pago. También dio estaba escuchando el pastor al estar tirado entre las pajas.
Luego el cóndor jefe Apuchín dijo:
-Ahora, escojan la mejor alpaca para que comamos, y yo comeré primero.
Así ordenó el jefe Apuchín.
Entonces, en un momento apiñándose entre todos lo comieron todo. El pastor no les ahuyentó, que coman así, dijo. Una vez que terminaron se fueron.
Así el pastor se levantó y se fue al pueblo, primero avisó a otro hombre, pobre como él.
-Yo encontré el agua. Yo sé donde está. Ahora verán lo que yo sacaré el agua.
-Dijo.
-¿Es verdad?
-Es cierto pues, ahora les mostraré el agua.-Dijo.
-¿De verdad tú sabes dónde está el agua?
Así le preguntaron.
Después se fue al sector que los cóndores indicaron en su asamblea. Entonces cuando se acercó a la laja de esa peña abrupta que decían los cóndores, había escuchado el ruido de un río que decía bawww bawww chooq. Una vez que lo ubicó, lo marcó con un montón de piedras, pueda ser que me equivoqué diciendo. Y, dijo a su amigo:
“Anda avisa al pueblo que vengan”
El ya no se movió del lugar, estaba velando día y noche. Ya no le dio ni sueño.
Como escuchó todo lo que dialogaron los cóndores y todo tenía que ser de acuerdo a esas indicaciones que pronunció el jefe Apuchín:
-“Que vengan con harto vino, con harta cerveza, con harto trago y coca, que vengan todos los hombres del pueblo, pero que no venga ninguna mujer”. Dijo así había indicado el cóndor dice:
Así fue todo el pueblo, el pastor se puso de jefe bien querido, bien respetado. Entonces él ordenaba:
-Al ver escarben este lugar y saquen esa piedra redonda aplanada.
Así cuando sacaron esa laja, el agua empezó a salir en abundancia como un río.
Así en esta forma encontraron el agua.
Después ofrecieron la tinka, con recado completo y al pastor de alpacas lo condujeron al pueblo para que viva ahí. Le donaron una buena casa en el centro del pueblo, por haber encontrado el agua. Lo adoptaron y le criaron como si él fuera el gobierno.
Así este pastor de alpacas se encontró con la suerte para que su pueblo tuviera agua.
INTERPRETACIÓN
Este relato es parecido al de Huatyacuri y Chaupiñanca recopilado por Dávila, mito de la provincia de Huarochiri. Huatyacuri era hijo de Dios Pariacaca y en su recorrido escucha el diálogo de dos zorros comentando la enfermedad de un gran señor y el remedio para ese mal. Huatyacuri va a ese pueblo y ofrece curar a ese Señor o Dios de Anchicocha a cambio de la mano de su hija Chaupiñanca. Ese relato tiene básicamente tres partes, la primera es la asamblea de cóndores, la cual es escuchada por el pastor. La segunda parte es que el pastor comunica a un hombre semejante a él y este a su vez por orden del pastor comunique a las autoridades de su comunidad. La tercera parte es que todo el pueblo suben a la loma a recibir el agua. El principio de la reciprocidad andina es el más saliente a lo largo del relato. En la primera parte el pastor, en agradecimiento a la información recibida, deja que los cóndores coman un animal de su rebaño. En la tercera parte del relato para lograr que el agua siga saliendo los comuneros dan un pago al lugar de donde sale el agua. Así como le rinden honores y atenciones al pastor, así como le regalan una casa en el centro del pueblo, agradeciéndole el que logró encontrar agua para dar a su pueblo.
LAS FIESTAS DEL AGUA ALGUNOS CASOS
LA FIESTA DEL AGUA EN PUQUIO:
La fiesta del agua en Puquio, capital de la provincia e Lucanas, en el departamento de Ayacucho donde la montaña Pedrorko juega el rol mas importante en la fiesta del agua.
Puquio esta compuesto por cuatro ayllus tradicionales: Qollana, Chawpi, Qayaw y Pichqachuri, acá la fiesta del agua se realiza en agosto y Setiembre, los meses de mayor falta hídrica.
Par empezar ¿que es la fiesta del agua en Puquio?:
Diversos autores están de acuerdo de que se trata de un ritual de fertilidad en relación directa con el ciclo agrícola. En Puquio, este vinculo se expresa en la limpieza comunal de los canales de irrigación y en el cultivo inmediato de michka.
Punto central de la ceremonia es el agua; pero no cualquier agua puede ser utilizada, aquí se diferencian dos tipos de fuentes:
A) La fuente de arriba, de Puntapata hasta Qoricocha, aquí el agua pertenece a Pedrorko y es distribuida por el tayta varayoq entre los miembros de la comunidad.
B) La fuente de abajo que comprende los ríos Yanaweque y Qochanqa y la laguna Allaqocha. El agua es distribuida por el regidor de cargo municipal, una tercera fuente hídrica es la represa de yawriwiri, que fue constituida con ayuda estatal.
En la ceremonia, el Pedrorko juega el rol mas importante, Pedrorko es el lugar de origen el agua, cuya función es fecundar a la pachamama, la madres tierra, el pedrorko se encuentra el puquial sagrado un lugar donde se hace ofrendas.
Cabe resaltar en esta parte que es Puquio el agua es llamada yaku o unu en el sentido religioso ya que el aguay unu es un don de los wananis y por lo tanto es la sangre fecundante de los wamanis, por otro lado en la leyenda de los wachoq que es la leyenda de los héroes tiene relacon directa con los wamanis y el aguay unu, pues el wchoq es el orador de las montañas y por ende concebido como el autor de los orificios por donde brota el agua de las montañas.
Por otro lado las antiguas y aun presentes religiones de los antiguos peruanos de estas zonas andinas adoraron a la naturaleza como el agua fuente de vida y fertilidad, los wamanis los espíritus de las montañas sus protectores esto aun es presente en el culto al agua donde elementos de la occidentalización cristiana no son en frecuencia presentes, pues a la llegada de estas huestes españolas y con la evangelización es estos lugares trataron de imponer su religión sobre la creencia del indio como por ejemplo la clásica relación de la madre tierra y la virgen María madre de Jesús, pero esto en algunos casos no fue factible como el caso de la fiesta del agua.
En la ceremonia del agua se puede diferenciar dos fases:
1 - El pagapu es decir el rito de ofrendas al wamani representado por el pedrorko, la montaña local e mayor importancia.
2 - El angosay o el rito de ofrenda a la pachamama, la madre tierra, esta ceremonia se lleva acabo en la laguna principal de la comunidad.
Las comunidades de Pichqachuri y Qayaw realizan juntas sus rituales durante la fiesta del agua, para ellas se trata en primer lugar de una ceremonia religiosa de fertilidad, componente principal e su vida social. En cambio las comunidades de Qollana Y Chawpi se encuentran en una relación de competencia de estatus cuando realizan por separado y en fechas diferentes su fiesta del agua, este aspecto esta en primer plano en la plaza principal donde están los comuneros, ‘’la gente principal’’ y visitantes foráneos. Chawpi goza desde hace años la fama de tener los mejores danzantes de tijeras y mayor cantidad de arpistas. Ambos dan a Chawpi prestigio y fama de ser una comunidad rica. La fiesta se lleva a cabo cada año a mediados de agosto y dura cuatro días.
Es también conocido que en otras partes de Ayacucho se realiza también esta fiesta llamada yarqaaspiy pues esta fiestas a la limia de acequias muestran la forma cooperativa en que alegremente ejecutan sus faenas y es ocasión para escuchar el sonoro: Wakrapuko, mientras se realiza la apertura de la acequia y dos grupos de mujeres de cuatro o cinco caminan cantando alegres a la madre tierra.
LA FIESTA DEL AGUA EN SAN PEDRO DE CASTA:
El pueblo de San Pedro de Casta esta ubicado en la provincia de Huarochirí, departamento de Lima, dentro del calendario festivo y una de las fiestas más importante es la fiesta del agua llamada también fiesta de la ‘’champería’’, realizada el mes de octubre donde la fiesta dura una semana.
Antecedentes históricos de la fiesta:
Las cuatro paradas se remitirían a lo que hace muchos años el pueblo en realidad eran cuatro ayllus distintos(carhuayuma, comaopaccha, yanapaccha, hualhualcocha) y que cada uno de ellos poseía su laguna que daba el riego a sus parcelas, pero que posteriormente con la incursión de los españoles, esto tuvo que cambiar, pues se consolidaron los pueblos en uno solo, es también que a la llegada de los españoles se instauro nuevas formas de organizaciones y por ende una forma de reestructuración de lo tradicional, las acequias requirieron que anualmente antes de la llegada de las lluvias debe limpiarse para permitir el paso de las aguas (fuente de vida) que conectaran las cuatro lagunas correspondiente a cada parada, es así que las paradas son aún las representaciones simbólicas de lo que los ayllus en San Pedro de casta hace muchos años fueron.
La fiesta comienza con una carrera de caballos, donde las cuatro paradas con sus respectivos representantes estarán siempre en competencia con el fin de lograr el status de cada parada.
La parte importante es día central donde todos se preparan para subir a sus respectivas lagunas con sus respectivas paradas para empezar la limpia acequia a mando de un camachicoc que podría ser la representación de un varayoq, la fiesta es alegre con esfuerzo y devoción, cantos, respeto a la madre naturaleza y el agua fuente de vida que les da de alimentar y en todo momento esa alegría es manifestado por los pobladores; es muy probable que los camachicoc representantes de cada parada un día anterior al día central de la fiesta realicen en el anochecer un pago o ritual a la tierra donde solo participan ellos.
Ahora antes de realizar el trabajo de limpiar el camachicoc revisara los implementos de cada persona participante y esto se hará enfrente de una cruz católica plantada en el suelo donde se castigara a azotes el que no cumpla con los requisitos.
Esto simbolizaría de alguna manera la presencia y conjunción de una religión tradicional con la católica siendo la cruz clavada en el suelo la representación de:
-La vinculación de lo sagrado y el respeto igual a cruz símbolo de identidad católica y tierra símbolo de respeto y culto del hombre anadino.
-La cruz símbolo de castigo donde padeció Jesús pagando por los pecados, y por ende la cruz en el suelo y frente al camachicoc castigador que te azota por faltar el respeto a una ceremonia, por desobediencia y no cumplir con lo establecido, esto a su vez nos remite a la época en que los indios fueron maltratados, obligados y sometidos a la religión católica imponedora a través de sus símbolos religiosos.
En lima hay el lugar de Huancapón, donde se realiza el Cunya Qoya Pisay’’ o limpieza del estanque de Cunya.(no se pudo obtener mas referencia bibliográfica)
EN TACNA LA FIESTA DEL AGUA:
Donde el hombre agradece al río que nutre las tierras, los comisarios del reparto de las aguas reúnen en Setiembre a los comuneros de Calleraco para hacer la ‘’Limpia de la acequia’’ que riega toda la campiña, el trabajo dura mas o menos diez días desde la
acequia matriz hasta el entronque de la sección de Calleraco con la de La victoria, los comisarios previamente en cada acequia han colocado medias botellas de pisco, cuando llega el agua y los comuneros le arrojan flores, chicha, coca y la corriente lleve las botellas de pisco que le han también obsequiado. La fiesta proseguirá con el suculento almuerzo( como en todas las fiestas del agua) y las bebidas ofrecidas por los comisarios y allí se designaran al nuevo comisario que deberá ocuparse durante el año del reparto de aguas.
Todas esta pequeñas referencias nos dan cuenta del preciado elemento como es el agua, el agua es el motivo por el cual sobrevivimos y no solo eso sino que siempre fue objeto de rituales y cultos por los antiguas peruanos pues reconocían en él agua el poder de hacer crece las plantas de fertilizar la tierra o mamapacha y así ellos poder consumir las bondades que la tierra les brindaba a través de un manejo de recursos, hoy en día se siguen estas fiestas tradicionales pese a los a algunos elementos occidentalizantes de estas fiestas, pero aun así el contenido es el mismo, mas aun un elemento tan sagrado que en nuestros tiempos es escaso y en ello residiría mucha de la pobreza y la falta de la alimentación de pueblos netamente agrícola que dependen de la tierra, el agua y las lluvias; por ello siguen preservando su religiosidad y sus creencias para que nunca falte el agua alegría de sus vidas, del campo y que este cumpla su papel sin problemas, pues por otro lado el agua también es un elemento por el cual un poblado se organiza, y que su distribución, contacto y control esta en función a unas personas encargadas del reparto al pueblo que incluso en un sentido mas amplio esta bajo el dominio de una persona que al manejar el agua detenta un poder sobre los demás.

BIBLIOGRAFÍA

ARGUEDAS, José María “Puquio, Una Cultura en proceso
1964 de Cambio” En : Estudios sobre
la Cultura Actual del Perú, J.M.
Arguedas UNMSM. Lima.

AVILA, Francisco de “Dioses y Hombres de Huarochirí”
1966 Traducción de J.M. Arguedas IEP.
Lima.

CARRIÓN CACHOT, Rebeca “El Culto al Agua en el Antiguo
1955 Perú” . En: “Revista del Museo
Nacional de Antropología y
Arqueología, vol II, No.2. Lima.

GARCILASO DE LA VEGA,
Inca. 1960 Comentarios Reales de los Incas.
Edic. UNSAA. Cusco.

MERINO DE ZELA, Mildred
1986 ‘’Pueblos y costumbres del
Perú’’, MUNILIBROS. Lima.

VALIENTE, Teresa
1986 En: Allpanchis, Número
28, año XVIII, Vol. 2.
CUSCO.

GUISBERT, Teresa
‘’Los mitos prehispánicos en la pintura virreynal
‘’.

Entradas populares de este blog

Ejercicios: Si tuvieras que darle las gracias a alguien

Ejercicios: Si tuvieras que empezar a escribir tu libro hoy, ¿por dónde empezarías?

EUGENIA IN TO EROTIC SOUND